lunes, 13 de febrero de 2017

Analísis "La niña triste"-Josefina Solano Maldonado


Personajes:

-Aurorita: Ella es una niña Triste, se viste con un vestido descolorido y harapiento, al final de la historia termina siendo feliz y cariñosa.
-Maestra Lupita: Cariñosa, comprensiva y protectora.
-El papá: Agresivo, (maltrata a la niña)
-Niña dentro del cuento: Triste, melancólica, resentida, al final del minicuento termina siendo feliz.
-Mujer de larga cabellera: Amorosa, cariñosa, comprensiva.

Tiempo:
-Verbal pasado.
-Relato enmarcado: Por que mientras que narran el cuento dentro de este mismo se cuenta otro; haciendo referencia a lo que le está pasando a la protagonista.
-Al cabo de dos meses: Resultado de lo que era antes a ahora: Antes-triste, después-feliz.

Espacio: La historia se desarrolla en Latinoamerica, específicamente en México.

-Cumiechúcuaro.
-La escuela.
-La casa de Aurorita.
-Casa de la maestra.
-Rancho de Oaxaca.
-Montañas mexicanas de Tenochtitlán.

Trama:
La trama de este libro es la violencia (maltrato) que una niña recibe y esto se ve afectado en su vida cotidiana; tanto físicamente como interiormente.

Citas:
-"Voy a enseñarte normas de comportamiento y buenos modales, renacuajo."
-"El papito se quitó el cinto y golpeó a Aurorita hasta dejarle marcada la espalda."
-"Al cabo de dos meses se dictaminó que la niña se quedara bajo la guardia y tutela de la maestra."
-"La niña Aurorita aprendió a reir."

Resumen:
Este cuento se trata de una niña llamada Aurorita que es muy triste por que el papá la maltrata ya que su esposa supuestamente había muerto a causa del nacimiento de Aurorita. Por está razón ella dibuja paisajes melancólicos, un día se cansa del maltrato y se va de la casa hacia la de su maestra; que ya estaba enterada de la situación pero no había podido hacer nada, ella le cuenta un cuento parecido a la situación que ella está viviendo en ese momento y finalmente termina siendo adoptada por ella.

Relación:
La relación que le encuentro al cuento con la identidad Latinoamericana es que está es una situación que se vive día a día en muchos de los niños que viven en los países de Latinoamérica debido a el bajo nivel socioeconómico de todas estas sociedades, lamentablemente está situación afecta directamente a los niños que son los más vulnerables dentro del núcleo familiar.

Fuente secundaria:
En el articulo "Espacios emocionales y multiligues" habla de que en las escuelas se encuentran las futuras sociedades, las cuales deben recibir una educación sobre el núcleo familiar para que las tristes historias como la de Aurorita no se sigan repitiendo a travez de las generaciones. Por ejemplo cuando habla de: "El objetivo de este trabajo es precisamente mostrar la complejidad que se da en situaciones  comunicativas multilingues, y descubrir en qué manera las emociones se entremezclan con las prácticas de los nuevos hablantes en su entorno social."-Simone Belli.

Bibliografías:
http://servicioskoinonia.org/cuentoscortos/articulo.php?num=040
http://img.desmotivaciones.es/201507/tristeza-nina-desmotivaciones.jpg
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4740750








viernes, 10 de febrero de 2017

Final reflection


Connection between english and spanish

These two subjects are connected for me because in English we are talking about the colonial tourism and how people do not respect the culture of other people, and in Spanish, we are talking about who we are, why do we have these racial aspects and where do we come from.


So when we talk about identity this includes who we are phisically and also in a emotional way for example; one person from the U.S.A is going to be different from one person from Colombia. But why; because our cultures are different, our facial aspects are different, we think differently, and the fact that in Latinamerica are underdeveloped countries  make us different. Here in South America we appreciate more the little things than in other countries, we have to work hard to get little things and the fact that the tourists come here; for example when tourists go to Cartagena and start taking photos of everything is annoying for the ones who live there, maybe for the tourist is interesting but for them is not; like they are doing their jobs, and then these people come every 5 minutes for a photograph.


The colonial nation tourists act like if they haden't seen different people, they see them as savages, but actually the individuals that think that, are more savages than us. We have talked about where do we come from and this is very related with the question: Why people tell us savages? We are the product between the spanish people, the indigenous, and black people. This means that this made another race, with a different culture, different racial aspects, different ideals, different ways of government(which was imposed) but different of the previous one. This began to form us as a different society, I think since that moment we passed from savages to civilized, was when the gods that had the Indigenous were restored by the Catholic religion, architecture was also and not to mention culture, these and many more things were changed. That's why I say that since that moment we aren't the same community, our identity was torn out of one way or another. We are not savages, We are just different people, who constructed their indentity differently.

Foreigners think that's a curious thing because is different. we are going to see a video:

-https://www.youtube.com/watch?v=i6r7fScmf2Q
-http://originaltravel.assets.d3r.com/images/gallery/240290-yellow-street-cartagena.jpg
-http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2013/10/IMG_1088.jpg

miércoles, 8 de febrero de 2017

Proposal #2






Reference:

Maria Paula Fonseca (Bogotá 2017)
Second proposal artwork
Writting in cardboard 20.5 cm* 27.5 cm
Sketchbook
08-february-2017

Sketches




Analísis "Esque somos muy pobres"- Juan Rulfo



Personajes:

Tacha: Tiene 12 años es curiosa y agradecida, es alta y desarrollada físicamente, melancólica (por su vaca) y lleva  un  vestido color rosa y es nerviosa.
Serpentina: Era una vaca, y tenía una oreja blanca y otra colorada y muy bonitos ojos, nunca fue tan atarantada cuando pasó por el río ese día, también era tranquila.
Becerrito: Ingenuo e inocente; ya que se fue detrás de su madre.
La mamá: Positiva (tiene esperanza.), respetuosa, obediente, muy creyente y se mortifica mucho por sus hijas.
El papá: Generoso, paciente, afligido por que no quiere que tacha termine como sus hermanas.
Primera hermana: Es una mujer mediocre, de mal gusto, respondona y obstinada en conclusión peladoras, complicadas, coqueta.
Segunda hermana:Es una mujer mediocre, de mal gusto, respondona y obstinada, peladoras, complicadas, coqueta.
Tercer hermano: narrador y al mismo tiempo es un personaje el es muy creyente, cariñoso.
Tía Jacinta: Solo dice que está muerta.
La tambora: Solidaria( por que no quería que las gallinas se ahogaran).

Tiempo:
Verbal pasado(tiempo pasado pero también lo narran en presente).
Y una semana que ya era pasada.

Espacio:
La historia se desarrolla en Latinoamérica, específicamente en Méjico, porque el autor es de ahí.

Trama:
La trama de este libro es que la vaca se pierde y esto resulta en una tragedia para su familia porque tienen unos problemas internos con sus hermanas y la vaca era lo único que mantenía a su dueña encarrilada.

Citas:
El hermano es muy creyente porque dice: "Bramó como sólo Dios sabe cómo."
Y la madre también porque llora y dice: "Que Dios las ampare a las dos."

Resumen:

Este cuento se trata de una familia que es de recursos bajos y hacen lo posible para que su hija salga a delante, comprándole una vaca para su futuro y para que no sea igual de piruja a sus hermanas. Pero la tragedia ocurre cuando el rió sube y se lleva a la vaca Serpentina y a su ternero, el problema es que no saben donde se encuentra. Le preguntan a las personas donde fue el animal pero muchos dicen cosas diferentes...

Relación:

La relación que le encuentro a la historia con la identidad latinoamericana es que está es una situación que a diario pasa en Latinoamerica; porque la familia se encuentra en un país subdesarrollado y está situación se presta para que en el día a día sucedan este tipo de tragedias debido a la no planificación y mala organización de los sectores geográficos, adicional mente la gente en Latinoamerica tienen una vida muy incipiente por la razón que habíamos dicho anteriormente, por está la razón las personas debemos valorar los beneficios que tenemos.

Fuente secundaria:
En el articulo "La función de la voz popular en la obra de Rulfo / Julio Rodríguez-Luis"

-"El compromiso de Rulfo con la realidad histórica hace de su obra un acto político. El cual se expresa por vías muy diferentes, pues tiene lugar, en vez de a través de la narración y el comentario autoriales, por medio de las voces de personajes que no son verdaderamente conscientes de ser víctimas y mucho menos de por qué es así."-Julio Rodríguez

-"La mentalidad pre-lógica corresponde originalmente en el caso de México a las culturas indígenas no-occidentales, pero lo que refleja de ellas Rulfo es su supervivencia en una población mestiza, no sólo racialmente, lo cual puede serlo en grados muy diferentes, sino culturalmente, condición a la que contribuye poderosamente la convivencia en las áreas rurales de la población mestiza e incluso blanca con la indígena o lo que resta de ella."-Rulfo
lo que quiere decir en este párrafo es que a la gente en Latinoamerica le toca muy duro(haciendo referencia también a los indígenas), es decir que los latinoamericanos somos muy diferentes a las otras personas no solamente racial mente sino también culturalmente, el cuento hablaba de las condiciones difíciles en esa familia y como sufrían por la pérdida de la vaca y esta se debe a que somos países ricos en cultura y historia pero pobres en términos de política y economía.

-En el México presente, ese México cuyo emblema no es ya la ardiente llanura donde el campesino mestizo prosigue su miserable existencia de siglos,sino la ciudad de crecimiento monstruoso que reúne diferencias sociales igualmente monstruosas."-Rulfo
Nuevamente hace referencia a la pobreza en los países Latinoamericanos y como le ha tocado y le toca a la gente de duro.

-Video:
https://www.youtube.com/watch?v=jtD7KnHJdZw

En este vídeo podemos leer en la letra lo duro que le toca a las personas en Latinoamerica ya que como dice la canción nosotros valoramos demasiado las cosas y nos hemos rejido a partir de una esclavitud además de trabajo más una esclavitud que nos ha caracterizado por cultivar drogas y ser personas "malas".
Imagen:




Bibliografías:

-http://ciudadseva.com/texto/es-que-somos-muy-pobres/
-https://www.youtube.com/watch?v=jtD7KnHJdZw
-http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos/163/imagenes/011/791/0011791817.jpg?0000-00-00-00-00-00
-file:///C:/Users/Admin/Downloads/la-funcion-de-la-voz-popular-en-la-obra-de-rulfo.pdf
-http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-funcion-de-la-voz-popular-en-la-obra-de-rulfo/
-http://www.elbarrioantiguo.com/wp-content/uploads/2016/09/Muypobres.jpg
-http://imagenpng.com/wp-content/uploads/2015/09/mexico-mapa-politico-espanol.gif
-https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxa_oGc_kwkjueuMvTf2ViCFJvL8d63q-8PLfYw6DoBMu9evxl80NUM_B7mYn2LAaMkWMV7hKCUDlX4jQAODzMTIkbI9AwORgFaLazsmixYWZSMPJ5q0_UoBQxjxL-_HKQOexVJlvr2A28/s1600/latinoamerica+unida.jpg
-http://foodandtravel.mx/home/wp-content/uploads/2017/02/Tarahumari-1.jpg

martes, 7 de febrero de 2017

Concepto identidad


Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.





















.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxa_oGc_kwkjueuMvTf2ViCFJvL8d63q-8PLfYw6DoBMu9evxl80NUM_B7mYn2LAaMkWMV7hKCUDlX4jQAODzMTIkbI9AwORgFaLazsmixYWZSMPJ5q0_UoBQxjxL-_HKQOexVJlvr2A28/s1600/latinoamerica+unida.jpg
-Mi cuaderno.

lunes, 6 de febrero de 2017

Generalizations in the world


'The people are so beatiful' That´s enough of the colonial tourism.


Author: SE Smith


Resultado de imagen para colonial tourism
In Smith´s article called colonial tourism talk´s about  situations in the world of different cultures. Sometimes when you travel not everything is a fantastic adventure, you don´t know the history behind the mask. You don´t know what kinds of sufferings that country had for the people to be like that. People from other places treat other cultures like if they were a strange and weird human kind just because of being different from the others, and they can´t do that because they have to respect their constitution (rights and duties). The author says that people think in a superficial way. The people refer by savage "pure" communities, because they are from other cultures and they do another type of things. Also the author says that people generalize a lot because we "must accept the critical along with the welcoming, the angry along with the sweet, the righteously infuriated  with the abject and humiliated people, because people are human beings not our playthings."- SE Smith.

Resultado de imagen para colonial tourism

My opinion is that maybe we have to start thinking critically and not by a superficial way, because everybody is different from the others and we have to respect that, every single person is unique, they have their cultures  and rituals. Actually we don't have to generalize, we have to specify what happened, what do we learn, why it is interesting because we have to understand why the people acts like that. people of all the world treat the other people for only the bad things of that country, an example: muslims: terrorists and not all muslims are terrorist. Colombians: drug dealers,and actually not all colombians are drug dealers. An experience I had was when I went to U.S.A and one guy ask me if I had Wi Fi in my house or if I listened the same music that he heard(If I tell you the thruth I will answer you that I felt offended because practically he was saying to me that I was a "savage" or "pure" that annoy´s me a lot).

When I read the document these remind´s me another document of the guardian newspaper(noble savages) and also the testimonial of the lady in Michigan because the people in the world critizes people by his racial aspects or their religion or their nationality, and that´s not good because people in the world tend to generalize so then it starts to become a chain because these commentaries travel all around the world or by news or by gup or whatever people find to make damage, also we spread how do we see us, for example: when colombian actors and actresses start to do drug series or when we say a joke with drugs. If we change our way of thinking at the same time it will change our perception in the world.



Bibliography:
-https://www.theguardian.com/commentisfree/2014/apr/08/people-beautiful-colonial-tourism-travel
-https://i.guim.co.uk/img/static/sys-images/Guardian/Pix/pictures/2014/4/8/1396977962912/Members-of--the-gulabi-ga-011.jpg?w=1200&h=630&q=55&auto=format&usm=12&fit=crop&crop=faces%2Centropy&bm=normal&ba=bottom%2Cleft&blend64=aHR0cHM6Ly91cGxvYWRzLmd1aW0uY28udWsvMjAxNi8wNi8wNy9vdmVybGF5LWxvZ28tMTIwMC05MF9vcHQucG5n&s=40961369fb812fb65bcd07ba050be956
-http://www.quitobackpackerguesthouse.com/wp-content/uploads/2015/09/turismo_01.jpg